Inicio - Productos y servicios - Protección Contra Incendios - Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos

Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos

La mayoría de las muertes por incendios se producen por inhalación de humos, la cual se caracteriza por provocar una intoxicación múltiple por el elevado contenido de sustancias tóxicas contenida en el humo de los incendios sumado a la deficiencia de oxígeno.

Un Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH) tiene la capacidad de gestionar el movimiento del humo y el aire en una construcción. Puede estar diseñado y compuesto por múltiples elementos y aplicar diferentes métodos para alcanzar el objetivo para el que ha sido diseñado, entre los cuales se prioriza el mantener determinados espacios transitables durante el tiempo suficiente para que los ocupantes puedan evacuar el edificio, y facilitar los trabajos de control y extinción del incendio.

Los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos se clasifican en cuatro tipos de diseños:

FLOTABILIDAD DE GASES CALIENTES:

El diseño por flotabilidad de gases calientes es habitualmente utilizado en edificios con techos altos. Está reglamentado bajo la norma UNE 23585 la cual establece las características de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de humo y calor a través de diferentes elementos:

● Aberturas con exutorios o aireadores naturales, o con equipos mecánicos de extracción para evacuar humos y gases de combustión.
● Aberturas de admisión o ventilación mecánica que faciliten la entrada de aire limpio.
● Barreras de control de humo para la formación de una capa libre de humos manteniendo un rango de temperatura.

PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL:

Los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos por presurización diferencial se diseñan con el objetivo de mantener una presión positiva controlada de los espacios y rutas de evacuación que han de ser protegidos para los usuarios de los espacios, y facilitar las tareas de control y extinción.

La presión positiva se consigue con ventilación forzada (mecánica), y esta permite limitar la propagación del humo de un espacio a otro.

Los sistemas de presurización diferencial están reglamentados por las normas UNE 23585 y UNE EN 12101-6.

VENTILACIÓN HORIZONTAL:

Los sistemas de control de humos y de calor basados en una estrategia de ventilación horizontal son una solución para construcciones de reducida esbeltez como túneles o aparcamientos.

El diseño basado en una estrategia de ventilación horizontal tiene como objetivo reducir la propagación del humo entre diferentes espacios y su conducción de un modo eficiente facilitando evacuación, control y gestión en la extinción de incendios.

En aparcamientos, alternativamente a los sistemas de ventilación tradicionales por conductos, se pueden emplear sistemas de ventilación por impulso o por inducción cuyo diseño se basa en una ventilación longitudinal como las empleadas en túneles con una red de ventiladores de impulso o de inducción que realizan un barrido de los espacios a proteger.

Al no haber una normativa especifica, el Documento Básico de Seguridad de Incendios del Código Técnico de Edificación establece que este tipo de sistemas de ventilación deben reglamentarse conforme a las normas BS 7346-7 o NBN S 21-208-2.

EXTRACCIÓN DE HUMOS:

Como su propio nombre indica, los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos por extracción de humos están diseñados para extraer el humo generado durante un incendio, y tras su extinción.

El diseño y dimensionado de la instalación se calcula en base al volumen de los espacios, y la capacidad de extracción necesaria conforme al Código Técnico de Edificación.

¿Cómo podemos ayudarte?